Cuando se acerca el mes de diciembre, es decir la Navidad, para los costarricense es sinónimo de pensar: “hummm que rico un tamal con cafecito” y es que, el tamal forma parte de las comidas tradicionales típicas costarricenses navideñas.
En todos los hogares se preparan con diferentes ingredientes, pero su base es la misma; así mismo varía en cada país pues es un producto latinoamericano que data del tiempo de los indígenas y del cultivo del maíz.
‘Tamal’ es un nombre genérico, pues hay varios platillos que llevan ese nombre, sin embargo el ‘tamal navideño tico’ está envuelto en hojas de plátano y en su contenido encontramos principalmente, carne de cerdo, pollo o res, algunos llevas olivas o aceitunas, huevo duro, arroz, papas patatas, zanahoria, chile dulce e incluso pasas, eso depende del gusto de cada persona, dentro de una masa adobada con diversos aromas, una vez armados y bien amarrados pasan a ser cocidos en agua hirviendo, preferiblemente en un fogón o a la leña, por un tiempo estimado de dos a tres horas.
Este es un platillo que se puede comer tanto en el desayuno, como el almuerzo o en la cena, por lo general se come en las tres comidas principales o por la tarde como merienda acompañado de una buena taza de humeante y fresco café.
Y es que pasar un diciembre sin comer un solo tamal puede considerarse un pecado capital, pero qué les parece si les comparto la receta tradicional costarricense, para que la comparen en sus países, en caso de tener un plato similar o simplemente para que se animen a prepararlo y sorprender a su familia e invitados en estas fiestas ¡Tomen nota!:
Ingredientes para 100 unidades
4 paquetes de masa
1 kilogramo de papas
500 gramos de zanahoria
2 cebollas medianas
¼ de kilogramo de vainicas o judías
500 gramos de manteca de cerdo
500 gramos de tocino molido
2 kilogramos de carne de cerdo (puede ser costilla)
500 gramos de arroz cocido
6 kilos de hoja de plátano
1 lata de garbanzos (al gusto)
2 latas de guisantes
170 gramos de alcaparras (al gusto)
1 rollo de tomillo, orégano, apio al gusto
Pimienta, sal al gusto
1 rollo de pabilo o hilo para amarrar el tamal.
PREPARACIÓN:
- Cocinar la carne de cerdo condimentada con ajos, cebolla, chile dulce, pimienta negra, sal y sazonador de cerdo o res.
- Cocinar las papas a punto de puré y revolver con la masa, la manteca de cerdo y el tocino molido y los jugos de la cocción de la carne.
- Picar en rodajas o tiras (julianas) la zanahoria, vainicas, chile dulce, cebolla y papas crudas.
- Clasificar y limpiar las hojas para tamal.
- Colocar la porción de masa sobre la hoja, añadir la porción de arroz, los vegetales (incluye alcaparras, etc.) y la carne de cerdo.
- Poner a hervir el agua para la cocción una hora antes de cocinarlos para que este a punto de ebullición.
- Amarrar de dos en dos porciones con el cierre del dobles frente a frente sin romper las hojas, y sin tallar el tamal al momento del amarre.
- Cocinar durante dos horas una vez que el agua esté hirviendo.
Sírvalo con salsa inglesa, acompañado de una buena taza de café. Y ¡Buen Provecho! Me cuentan cómo les va.
Fuentes:
http://recetastipicascr.com/recetas/recetas02/
http://www.saboresenlinea.com/recetas/tamales-tradicionales-de-cerdo-y-pollo